domingo, 1 de marzo de 2015

PREMIO BAÉCULA

Nuestra cooperativa "Creadores de sonrisas" recibe el PREMIO BAÉCULA 2014 por parte del Ayuntamiento de Santo Tomé en el día de Andalucía, por primera vez entregado a jóvenes de tan corta edad.
Al acto asistieron no sólo las autoridades locales, sino que estuvo abierto a familiares y vecinos, compartiendo una velada de música, baile y degustación de productos típicos de la tierra.



miércoles, 25 de febrero de 2015

A DIEZ MIL KILÓMETROS...

Sí, diez mil Kilómetros es la distancia que separa Santo Tomé de San Miguel de Velasco.
No hay distancias para el "el corazón"...


           El pasado viernes 20 de febrero a las 16:30 horas (las 11:30 horas en Bolivia), los antiguos alumnos del colegio integrantes de la cooperativa “Creadores de Sonrisas” (actualmente estudiantes de tercer curso en el IES de Cazorla) asistieron muy ilusionados a la convivencia organizada en la escuela por la directora y coordinadora del programa de cultura emprendedora.  Junto a ellos vinieron también sus madres, quienes estuvieron el pasado curso escolar implicadas activamente en el proyecto.
         El principal motivo fue poder mantener una reunión online por skipe con los alumnos y familiares de la escuela de San Miguel de Velasco para estrenar el ordenador y la cámara web de la que disfrutan (entre otras muchos regalos) gracias a la colaboración de la cooperativa. Cuentan con conexión a internet desde hace tan solo un mes, pero las condiciones no son las mejores: en plena selva va demasiado lento y no siempre es posible. Estuvimos intentándolo y a duras penas pudimos verlos y escucharlos. No obstante, se mostraron las fotografías y videos de los niños y niñas bolivianos y de las actividades que durante este verano se pudieron desarrollar gracias a la generosidad de nuestra cooperativa. Al cabo de varias horas pudimos recibir fotografías y mensajes de voz a través de whatsapp. Terminamos nuestro encuentro con una merienda de bizcocho y chocolate y con las ganas de volver a vernos. 







martes, 10 de febrero de 2015

LA MOCHILA DEL EMPRENDIMIENTO

Uno de los recursos más útiles que hemos compartido el profesorado en reunión de claustro y que recomendamos a todos los docentes que se estén aproximando al concepto de cultura emprendedora en el aula y recomendamos por su claridad y sencillez sobre todo para enseñar a los alumnos y alumnos más pequeños es el libro:
. “Una mochila para desarrollar el talento emprendedor en Infantil y Primaria” de César García Rincón. 
En este enlace podéis visualizar un video donde se explican de forma esquemática y mediante una canción: 
https://www.youtube.com/watch?v=EyDnI9rONf

Talleres para los maestros

La semana pasada por la tarde nos visitó el técnico del CADE para ofrecer al profesorado (a todo el claustro) un taller sobre CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN, una de las actividades programadas desde la dirección del centro y coordinación del programa miniempresas para sensibilizar  al profesorado sobre la necesidad de emprender para crear desde las edades más tempranas.
Una de las propuestas que nos resultó bastante interesante para trabajar en el aula fue la DINÁMICA DE LOS SEIS SOMBREROS, utilizada para analizar la viabilidad de la creación de proyectos y/o empresas, sus pros y contras: 

SUEÑO CUMPLIDO

Creadores de sonrisas, junto con otros muchos alumnos de otros colegios, hicieron posible el sueño de muchos niños y niñas con necesidades especiales. 

Dejamos aquí algunas palabras que dejaron escritas las maestras encargadas de llevar sus sonrisas al otro lado del Océano ( Carmen del cole de Santo Tomé y  Pili de Sevilla), así como las fotografías que muestran el resultado de la experiencia tan positiva que tanto ha dado que hablar: 

Justo antes de partir a San Miguel de Velasco (Bolivia).
Salimos rumbo a Bolivia mañana mismo y estamos muy ilusionadas, preparando la maleta y ultimando las últimas gestiones con las escuelas a las que vamos... 
Por fin vamos a poder hacer realidad nuestro proyecto, al cual pusimos por nombre  “Sentidos con Sentimiento”. Así estamos en este instante:  con los cinco sentidos puestos en funcionamiento para aprender de esta experiencia y con nuestro corazón lleno de emociones.  Sentimientos de alegría, entusiasmo, ilusión, esperanza... y sobre todo agradecimiento  bailan con nosotras  dibujando una sonrisa que se verá multiplicada seguro a la  vuelta . Mil gracias  a todos (niños, maestros, familiares, amigos...) por haber creído en nosotras y en este proyecto.

Durante el proceso con los niños y maestras de la escuela en Bolivia
Nos faltan las palabras para expresar lo que estamos sintiendo.  
Después de hacer las compras, de elegir la pintura para las aulas,  de encargar al carpintero el mobiliario… y de reunirnos con las maestras para organizar las actividades, hoy por fin  hemos pasado la tarde con los protagonistas de toda esta historia: LOS NIÑOS Y NIÑAS de la escuelita.
Les hemos entregado los materiales (títeres, pelotas, juegos, cuentos, puzzles, disfraces…) que son el resultado del trabajo y la ilusión de todos y cuantos habéis compartido con nosotras este sueño (niños, maestros, familiares, amigos..). 

Sus miradas, sonrisas, gestos, abrazos, besos … son el regalo  inmediato que de ellos hemos recibido como respuesta y … esto sí que no tiene precio...

Final del proyecto.
Sí, ha llegado el final de esta aventura, que no es más que el principio de otra… , pues los sueños nunca se acaban. Ya tenemos otro en mente jejee.
Muchas gracias a todos por acompañarnos  durante este tiempo. Vosotros también sois responsables de cada una de las sonrisas que como regalo hemos recibido.































jueves, 22 de enero de 2015

Emprendemos de nuevo...

Un año más nos sumamos al programa que la Consejería pone a disposición de los centros para desarrollar el espíritu emprendedor en el alumnado. 
Ya el pasado curso los alumnos de la cooperativa "Creadores de sonrisas" disfrutaron de este programa con el que obtuvieron fondos para su viaje de fin de curso y colaboraron con el proyecto solidario "Sentidos con sentimiento" de AEPECT Solidaria. 
Durante este curso pretendemos seguir el contacto con los alumnos en horario extraescolar (están ya en el instituto) para, como hemos dicho en nuestra página web, perciban la repercusión de su ilusión y esfuerzo reflejada en el resultado del trabajo desarrollado este verano en Bolivia (creación de un aula de educación especial); así como ofrecer la oportunidad de encontrarse de nuevo como grupo y reflexionar sobre los valores: responsabilidad , trabajo en equipo, iniciativa, creatividad, solidaridad... 
Por otro lado, el trabajo en el colegio se desarrollará a nivel de centro y aula, no centrándonos en un curso en concreto. Pretendemos, pues, dotar de coherencia y sistematicidad a las prácticas que ya veníamos desarrollando en nuestra escuela desde hace varios años. Nuestro principal objetivo  emprender en el profesorado, de manera que se abordará la cultura emprendedora a través de: 
. Los planes y programas, por medio de una comisión coordinada por este programa. 
. El intercambio de experiencias y prácticas educativas en los claustros 
. La formación en el centro 
. La introdución de los valores de la cultura del emprendimiento en todas las programaciones. 
Serán muchas las actividades interesantes que os podremos mostrar, pues iniciativa, creatividad e ilusión no nos falta. 
Os iremos contando nuestras experiencias, abiertas a toda la comunidad (alumnos, familias, maestros, vecinos...) 





SONRIE... Y SUEÑA ...

Así se presentaban el pasado curso escolar los protagonistas de la cooperativa creada en nuestra escuela, una experiencia educativa que cumplió su propósito con creces : 
" Los alumnos de  2º de ESO del colegio de Santo Tomé (Jaén) estamos muy ilusionados con la constitución de esta cooperativa, que pretende fomentar el arte en nuestra localidad, por medio de la creación de artículos artesanales elaborados en el aula (agendas, maceteros, jabón casero, adornos del pelo, broches...) y mediante la oferta de actividades y talleres en horario extraescolar (teatro, yoga, clown, reciclaje, encuadernación, cineforum...). 
Nuestra meta es conseguir fondos para nuestro viaje fin de curso y, además, contribuir a la dotación de materiales didácticos y mobiliario adaptado para una escuelita en San Miguel de Velasco (Bolivia) colaborando con la Vocalía de Acción Solidaria AEPECT (este verano nuestra directora irá a Bolivia y será ella misma quien lleve estos recursos y forme a los maestros de esta escuela).
Utilizaremos nuestra creatividad para crear miles de sonrisas, entendiendo que el optimismo es la mejor manera de comenzar a trbajar en una empresa y la herramienta ideal para abordar los problemas y conseguir nuestras metas. "
Aunque los alumnos no están ya en nuestro centro, seguimos manteniendo el contacto. 
Durante este verano, mientras la directora estaba desarrollando el proyecto en Bolivia, fue enviando información a los alumnos. 
En este curso tendremos un encuentro en horario extraescolar para retomar de alguna manera el proyecto de emprendimiento, de manera que vean que su trabajo ha merecido la pena y que ellos mismos pueden llevar el seguimiento del proyecto solidario en el que colaboraron con su cooperativa.
Esperamos que esta experiencia educativa que vivieron, en la que pudieron aprender emprendiendo con actividades motivadoras y significativas, haya contribuido en mayor o menor medida a sentar las bases de futuros emprendedores.